Mostrando entradas con la etiqueta Labrador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Labrador. Mostrar todas las entradas

MASCOTAS DONANTES DE SANGRE

Hoy os voy a hablar de las transfusiones de sangre para las mascotas, ya que mas de uno no ha pensado que también las mascotas las necesitan.

Una donación puede servir para salvar dos vidas y el banco de sangre necesita tener siempre disponible para casos de urgencia.

Pueden ser donantes todos los animales que tenga un buen estado de salud, sin historial de enfermedades graves, si son perros deben pesar más de 25 kilos y si son gatos más de 4.

El animal podrá donar cada 8 semanas y el proceso dura aproximadamente 30 minutos.

Igual que las personas, las mascotas también pueden ser solidarias y donar sangre para salvar la vida de otros de su especie.

LA SANGRE DE TU MASCOTA PUEDE SALVAR VIDAS

perro blanco

LAS MEJORES RAZAS PARA LOS NIÑOS

La decisión sobre que perro comprar es importante y si además tenemos niños pues habrá que tener en cuenta el carácter.

Aquí os dejo una lista de las mejores razas para los niños:


  • El Labrador es un perro protector, dócil y bueno si se le  ha cuidado con cariño. 
                          
  • El Golden Retrevier son tan dóciles, juguetones, y estarán constantemente vigilando al niño.
                                 
  • El Boxer tiene una naturaleza amable, fiel, le encanta jugar y no se le agota la paciencia.  
                             

  • El Beagle es muy tierno, alegre activo y soporta muy bien el ritmo de los niños, además de estar siempre atento a todo.
                        

  • El Basset Houd aunque parece un perro perezoso, jugará con los niños todo el día. 
                             

  • El Collie es una raza famosa por las películas de Lassie. Es amigable con una paciencia infinita y amoroso.
                          

  • El Setter Irlandés es especialmente bueno con los niños y se convertirá en el mejor amigo del niño.

                                

  • El Terranova a pesar de su gran tamaño es todo dulzura y serenidad 

                      

  • El San Bernardo tiene mucha paciencia ,tolerancia y esta siempre dispuesto a la diversión pero es aconsejable que los niños no sean muy pequeños.


                               


Las razas que tienen poca paciencia, un carácter fuerte o que no sean frágiles, no se aconsejan para convivir con niños. Estas son: Pit Bull, Rottweiler, Chow Chow, Doberman, Akita, Chihuahas y Yorkshire

TERAPIAS CON PERROS

La terapia con perros es algo que no muchos conocen a fondo. Fué el psicólogo infantil Dr. Boris Levinson el que en 1962, empezó a utilizar animales en sus sesiones y desde el 1979 se ha hecho estudios sobre los resultados y beneficios de las terapias con perros que consiguen mejorar la comunicación verbal, la sociabilización la autoestima y reducen la ansiedad y la tristeza.
En la actualidad, el uso de animales con fines terapéuticos es cada vez más frecuente a medida que se han ido realizando estudios y se han constatado los efectos beneficiosos del vínculo entre los humanos y los animales.
La terapia asistida con animales es una modalidad de tratamiento terapéutico que mejora la calidad de vida de los pacientes. Los resultados que se obtienen en estas terapias son evidentes, mejorando tanto físico como mentalmente el estado de las personas, en pacientes de distintas patologías como parálisis cerebral, autismo, Alzheimer, etc.
Físicamente, podemos decir que mejora las habilidades motoras, la movilidad y el equilibrio. La terapia con perros aporta unos beneficios físicos ya que el simple hecho de acariciar al perro, provoca un relajamiento, lo cual implica una disminución de la presión arterial, además para acariciar a los perros se realizan unos movimientos que de otra manera puede que no se hicieran.
En el aspecto psíquico aumenta la capacidad de concentración, la atención, la autoestima y reduce la ansiedad También ayuda en los casos de depresión fomentando el buen humor.
El perro de terapia tiene que tener unas características determinadas, pero no tiene necesariamente que ser de una raza determinada, aunque que los labradores y golden suelen ser estupendos. Convertir a un perro en perro de asistencia, es un proceso largo y costoso y antes de ser seleccionado se somete al perro a test para evaluar sus capacidades.
La primera vez que se utilizaron perros para terapia asistida en un hospital fue durante la primera guerra mundial cuando llevaron perros al Centro de Convalecencia de las Fuerzas Armadas para hacer compañía a los soldados ingresados. Desde entonces, se han utilizado para ayudar a los pacientes a olvidarse de sus enfermedades y dolores.
Y aunque el efecto terapéutico se nota más en niños y en ancianos también ha dado muy buenos resultados en personas de todas las edades con autismo, depresión, parálisis cerebral, problemas cardíacos, mentales, de comportamiento, etc.
Está visto que el perro es el mejor amigo del hombre y es capaz de ayudarnos siempre.

PERROS AYUDAN A DETECTAR CANCER OVARIO

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania usando muestras de sangre y tejidos donados por los pacientes a Frank han adiestrado un perro labrador a sentarse cada vez que olfatea un cáncer de ovario. y hasta el momento, no se ha equivocado nunca.

Los expertos del proyecto aseguran que los perros podrán ayudar a prevenir enfermedades detectándolas con su olfato. este labrador y un springer spaniel son parte de este proyecto de investigación, cuyo objetivo es encontrar huellas químicas que permitan mejorar las pruebas de diagnóstico para así salvar vidas humanas.



Ya en otros estudios se ha confirmado que la primera etapa del cáncer de ovario se alteran los olores del organismo y que cuando es detectado en su primera fase, las mujeres tienen un 90% de posibilidades de sobrevivir más de cinco años.

Según los expertos, si se demuestra que los perros pueden captar con su olfato este cáncer, trabajarán en la creación de un sensor electrónico que tenga las mismas características.

Los perros son conocidos en el mundo como el “mejor amigo del hombre”. Sin embargo, en EE UU quieren que también sean “mejor amigo de la mujer” olfateando el olor característico que indica la presencia del cáncer de ovario.


PERROS DETECTORES DE CANCER EN ITALIA

Un hospital en Italia en la provincia de Trento cuenta con dos perros labrador para diagnosticar el cáncer  Lusy y Glenn han sido entrenadas en el Reino Unido, para detectar con el olfato el cáncer en sus estadios mas tempranos. Ambas pueden identificar los tumores y ademas son capaces de determinar el aumento de la glucosa en la sangre y otras enfermedades.

Lusy tiene 6 años y Glenn un año y seis meses y tras olfatear la orina de los pacientes, después de purificarla de algunas partículas,  determinan las enfermedades. Si la orina tiene células cancerosas, el perro se sienta delante de la muestra, si no es así el perro se queda de pie y se queda mirando al medico.

PERROS CONTRA EL CANCER

Según una investigación en Alemania publicada en la revista European Respiratory Jornal, los perros pueden ayudar a contribuir para detectar el cancer de pulmón. Según este estudio un grupo de perros entrenados fueron capaces de detectarlo en el 71% de los pacientes.


Científicos de Alemania, Reino Unido, Japón y EEUU desde el 1989, han descubierto que los perros entrenados pueden diagnosticar tumores de pulmón, colon y mama, esto es debido a que el paciente emite con la respiracion "sustancias químicas volatiles" que solo identifica el perro.

Esperemos que sigan estas investigaciones para otros tipos de cancer y que el mejor amigo del hombre siga ayudando para detectarlos incluso cuando la enfermedad no haya evolucionado mucho.


perro

PERRO EN UNIVERSIDADES

Ya desde hace tiempo en las Universidades Americanas se ofrece la compañía de perros a los estudiantes para jugar y entretenerles, de este modo relajarse y combatir el estrés en época de exámenes. Empleados y docentes llevan sus propias mascotas para levantar el animo.

Entre las universidades está la de Emory en Atlanta, la de Tuffs en la zona de Boston, la de Kent State en Ohio y la de Massachusetts con pastores australianos.


Los estudios muestran que la interacción con mascotas disminuye los niveles de cortisol, la hormona que se libera como respuesta al estrés, e incrementa las endorfinas  produciendo bienestar.

LAS 10 RAZAS DE PERROS MAS INTELIGENTES

100 profesionales, después de una serie de 8 examenes, elaboraron la lista de las 10 razas de perros más inteligentes:

1.-El Border collie
Esta raza es la más lista y lo demuestra en todo tipo de pruebas, concursos o cualquier otra tarea. Además es muy amigo de los niños, ágil, obediente  y esta siempre vigilando.

2.-El caniche
Es utilizado para todo tipo de tareas, grandes nadadores, actores de circo, les encanta estar rodeado de gente y muy protectores.
3.-El Pastor Alemán
Este tiene 3 características: la inteligencia, la fuerza y el carácter amable por lo que es uno de los animales más completos.
 Los perros más inteligentes
4.-El Golden Retriever
Es un perro amable, cariñoso pero fuerte y fiero. Es junto al labrador estupendo para el adiestramiento para hacer de guia, detector de drogas, rescate, etc.
5.-El Doberman
Tiene la cruz de ser violento y poco inteligente, pero esto no es cierto y además es listo como el hambre.
Las diez razas de perros mas inteligentes del mundo 5
6.-El Sheltie o Pastor de Shetland
Es parecido al Collie pero más pequeño. Es muy inteligente, gran amigo del hombre, muy energético y con un excelente oído.
7.-El Labrador
Este es muy similar al Golden algo más fuerte y robusto pero algo más tontorron, Es estupendo como perro guia.
 Los perros más inteligentes
8.-El Papillon
Esta raza no esta muy extendida pero es una raza inteligente, sagaz y además de tamaño pequeño.
Las diez razas de perros mas inteligentes del mundo 8
9.-El Rotweiler
Otro perro que tiene fama de violento y agresivo pero es amigo de los niños y bueno por naturaleza.
10.-El Pastor Australiano
Este es poco conocido, es grande, de pelo corto, pero listo como todos los pastores.

PERROS PARA ENFERMOS DE DIABETES

En España la Fundación Bocalan  desde hace tiempo se ocupa de adiestrar a perros para ayudar a los enfermos de diabetes. 

En principio la raza de perro que se usa es el Labrador o algún cruce con uno de caza, aunque no se descartan otras.

Los perros son capaces de detectar, a través de señales olfativas, cuando el dueño necesita la insulina por tener una bajada de azúcar, golpeándole la pierna o ladrándole y en el caso de que el dueño no se pueda mover podrián llegar a ir a buscar la medicación.


                                        

CANAL PARA PERROS EN EEUU

Sorprendente pero cierto en California EEUU se ha creado el primer canal para perros, DogTV es un canal de pago que se ve a través de dos empresas de cable.

La programación es de ocho horas y esta pensada para tener a las mascotas relajados y entretenidos mientras se quedan en casa solos y los dueños salen.


Para obtener las imágenes los cámaras se pusieron de rodillas y se quitaron los colores de las imágenes además de añadirle música especial para ellos, los programas alternan imágenes y sonidos para la estimulación, para la relajación y exposición.

El caso es que les esta yendo bien, así que ya están pensando en ofrecerle en todo Estados Unidos.